AIPS - Einzelabfrage (2023)

ELVANSE®

Takeda Pharma AG

Sujeto a la ley federal sobre estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

composición

ingredientes activos

Lisdexanfetamina-dimesilato (20 mg, 30 mg, 40 mg, 50 mg, 60 mg, 70 mg).

excipientes

Concentración de la dosis de 20 mg:

Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, gelatina, óxido de hierro amarillo (E172), dióxido de titanio (E171), goma laca, propilenglicol, cal.hidróxido de io, óxido de hierro negro (E172).

Contenido total de sodio: 0,27 mg.

Dosis de 30 mg:

Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), eritrosina (E127), goma laca, propilenglicol, hidróxido de potasio, negrorzes Eisenoxid (E172).

Contenido total de sodio: 0,38 mg.

Dosis de 40 mg:

Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), azul brillante FCF (E133), óxido de hierro negro (E172), óxido de hierro amarillo (E172), shellack, propilenglicol, hidróxido de potasio, óxido de hierro negro (E172).

Contenido total de sodio: 0,33 mg.

Concentración de la dosis de 50 mg:

Celulosa microcristalina, croscarmelosa sódica, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), azul brillante FCF (E133), goma laca, propilenoglicol, hidróxido de potasio, óxido de hierro negro (E172).

Contenido total de sodio: 0,27 mg.

Dosis de 60 mg:

Mikrokristalline Celulosa, croscarmelosa de sodio, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), Brillantblau FCF (E133), goma laca, propilenglicol, Kalium hidróxido, óxido de hierro negro (E172).

Contenido total de sodio: 0,31 mg.

Concentración de la dosis de 70 mg:

Mikrokristalline Celulosa, croscarmelosa de sodio, estearato de magnesio, gelatina, dióxido de titanio (E171), Brillantblau FCF (E133), eritrosina (E127), goma laca, propilenglucol, hidróxido de potasio, óxido de hierro negro (E172).

Contenido total de sodio: 0,36 mg.

Forma de dosificación y cantidad de sustancia activa por unidad.

Elvanse 20 mg Kapseln: 20 mg Lisdexanfetamina-Dimesilato corresp. 5,9 mg Dexanfetamina.

Elvanse 30 mg cápsulas: 30 mg de lisdexanfetaminan-dimesilato corresp. 8,9 mg Dexanfetamina.

Elvanse 40 mg Kapseln: 40 mg Lisdexanfetamina-Dimesilato corresp. 11,9 mg Dexanfetamina.

Elvanse 50 mg Kaspeln: 50 mg Lisdexamphetamin-Dimesylat corresp. 14,8 mg Dexanfetamina.

Elvanse 60 mg Kapseln: 60 mg Lisdexanfetamina-Dimesilato corresp. 17,8 mg Dexanfetamina.

Elvanse 70 mg Kapseln: 70 mg Lisdexanfetamina-Dimesilato corresp. 20,8 mg Dexamphetamina.

Indicaciones/Posibles Aplicaciones

Elvanse está indicado como parte de una estrategia terapéutica general para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) de inicio en la infancia en niños de 6 años de edad, adolescentes y mayores.Indicado en adultos de hasta 55 años cuando la respuesta al tratamiento previo con metilfenidato se considere clínicamente inadecuada.

El tratamiento solo debe ser administrado por médicos especialistas en trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.están especializados en niños y adultos, y también deben ser monitoreados por ellos.

La eficacia de Elvanse en el tratamiento del TDAH ha sido demostrada en ensayos clínicos controlados en niños y adolescentes de 6 a 17 añosy adultos de 18 a 55 años de edad que cumplieron con los criterios del DSM-IV para el TDAH.

Algunos de los niños que han sido diagnosticados con TDAH también tienen los síntomas en la edad adulta. En adultos, los síntomas ya deberían ser evidentes en los parientes.dheit comenzó cuando se inició el tratamiento. El uso de Elvanse debe limitarse a aquellos pacientes que necesitan una preparación cuyos efectos duren toda la noche cuando se toman por la mañana.

Elvanse debe utilizarse como parte de un programa de tratamiento integral cuando las medidas conductuales por sí solas y el tratamiento con metilfenidato han demostrado ser insuficientes. Un programa de terapia integral para el tratamiento del TDAH puede ser psicolmedidas lógicas, educativas y sociales.

El diagnóstico debe hacerse de acuerdo con los criterios aplicables del DSM o la clasificación de la CIE y debe basarse en una historia clínica y un examen completos.apoyar al paciente.

El tratamiento con Elvanse no está indicado en todas las personas con TDAH y la decisión de utilizar el medicamento debe basarse en una evaluación muy cuidadosa de la gravedad de los síntomas del paciente.son estimulantesno está diseñado para su uso en pacientes que presentan síntomas ambientales secundarios y/u otros trastornos psiquiátricos primarios, incluida la psicosis. Las medidas pedagógicas apropiadas son esenciales y un psicosocialTodo el apoyo suele ser útil.

La etiología específica de este síndrome es desconocida. No se puede hacer un diagnóstico adecuado con una sola prueba diagnóstica. Requiere el uso de medicos, psicologicos especiales, pedarecursos gógicos y sociales. El aprendizaje puede, pero no tiene por qué verse afectado.

El tratamiento con Elvanse puede aliviar los síntomas principales del TDAH, como la distracción de moderada a grave, la disminución rápida de la capacidad de atención, la impulsividad, el aumento de laLa actividad motora y el comportamiento social perturbado se alivian.

Dosis/Aplicación

La dosis debe ajustarse individualmente a las necesidades de la terapia y la respuesta del paciente. Elvanse está diseñado para uso oral a la dosis efectiva más baja posible.convertirse en esto Elvanse se puede tomar con o sin comidas.

Las cápsulas de Elvanse se pueden tragar enteras. Sin embargo, las cápsulas también se pueden abrir y el polvo contenido en ellas en alimentos blandos, como Joghurt, o espolvoreado en un vaso de agua o zumo de naranja, por ejemplo, en pacientes que tienen dificultad para tragar una cápsula entera. Las partes de polvo aglomerado de la cápsula se pueden mezclar con un polvo en el alimento blando o en el líquido, si es necesario.triturarse con una cuchara. Mezcle el contenido hasta que esté completamente distribuido. La mezcla con el líquido o el alimento blando debe tomarse inmediata y completamente por el paciente y nunca debe almacenarseN. El ingrediente activo se disuelve completamente después de esparcirlo. Sin embargo, después de tomar la mezcla, puede quedar una película que contenga partes del excipiente en el vaso o recipiente. Nunca se debe dosificar utilizando el contenido parcial de una cápsula.ser ajustado Los pacientes no deben tomar menos de una cápsula al día. Una sola cápsula no se puede dividir.

Dosis

En pacientes a partir de 6 años que inician tratamiento por primera vez o cambian de otro medicamenton, la dosis inicial recomendada es de 30 mg una vez al día por la mañana. Si el médico considera que es adecuada una dosis inicial más baja, se puede comenzar con 20 mg una vez al día por la mañana.

La dosis se puede administrar en incrementos de 10 mg o 20 mg en la Aintervalos de aproximadamente 1 semana cada vez.

Si se cambia la concentración de la dosis, es posible que quede algo de medicamento de la concentración de la dosis anterior. Todos los medicamentos no utilizados deben llevarse al farmacéutico para Entsoser devuelto. La dosis máxima recomendada es de 70 mg/día. No se han probado dosis superiores a 70 mg de Elvanse/día.

Elvanse debe tomarse por la mañana. Debido al potencial de insomnio, Elvanse debe evitarse por la tarde.

Nota: si los síntomas no mejoran después de 1 mes de aumento de la dosis, se debe suspender el medicamento..

Instrucciones especiales de dosificación

Pacientes de edad avanzada

No se ha estudiado la eficacia de Elvanse en adultos mayores de 55 años.

Niños menores de 6 años

Elvanse no está aprobado en niños menores de 6 años. No puede recomendar una dosisng ser dado. Los datos actualmente disponibles en pacientes de 4 a 5 años se describen en las secciones "Propiedades/Efectos", "Reacciones adversas" y "Farmacocinética".

Pacientes con disfunción renal

En pacientes con insuficiencia renal grave (TFG de 15 a <30 ml/min/1,73 m2), la dosis máxima no debe exceder los 50 mg/día. No se recomienda el uso de Elvanse en pacientes que requieren diálisis [ver pág.consulte Advertencias y precauciones].

Pacientes con disfunción hepática

No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática.

aclaraciones antes del inicio del tratamiento

Antes de iniciar el tratamiento con Elvanse, es necesariorecopilar y documentar el estado cardiovascular, incluida la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

Además, antes del inicio del tratamiento, el peso y la altura del paciente deben registrarse y documentarse en una curva de crecimiento.

en cursosupervisión

El crecimiento, el estado psiquiátrico y cardiovascular deben controlarse continuamente (ver también «Advertencias y precauciones»).

·La presión arterial y el pulso deben controlarse en cada ajuste de dosis y al menos cada seis meses.o como se documenta en una representación gráfica si está clínicamente indicado.

·En niños y adolescentes, la altura, el peso y el apetito deben documentarse al menos cada seis meses mediante una tabla de crecimiento.

·el desarrollo nou Los trastornos psiquiátricos preexistentes emergentes o que empeoran deben controlarse en cada ajuste de dosis y luego al menos cada seis meses, y según esté clínicamente indicado.

Los pacientes deben ser conscientes del riesgoo ser monitoreados de apropiación indebida, uso indebido y abuso por parte de Elvanse.

Terapia de mantenimiento/adicional

Existe un consenso general de que la terapia farmacológica para el TDAH puede ser necesaria durante un período de tiempo prolongado. ElLos beneficios de las dosis de mantenimiento de Elvanse 30, 50 y 70 mg/día en pacientes pediátricos (6 a 17 años) y adultos (18 a 55 años) con TDAH se demostraron en dos estudios de retiro aleatorios controlados (ellaél «Propiedades/Efectos»).

Periódicamente (pero a más tardar después de 12 meses), se debe suspender Elvanse y reevaluar el beneficio de la terapia.

contraindicaciones

Elvanse está contraindicado en pacientes con

·cardiovascular preexistenten Enfermedades o anomalías estructurales cardíacas que pueden afectar la función cardíaca, incluidas las arritmias cardíacas y las miocardiopatías

·Enfermedad arterial oclusiva

·Enfermedad cerebrovascular preexistente

·Moderado a pesadohipertensión

·Hipertiroidismo o tirotoxicosis

·Hipersensibilidad conocida o reacción idiosincrásica a las aminas simpaticomiméticas

·Hipersensibilidad conocida a alguno de los excipientes

·Glaucoma

·ansiedad y entusiasmo

·Diagnóstico y antecedentes de depresión mayor, anorexia nerviosa, síntomas psicóticos, tendencias suicidas, trastorno bipolar y manía, esquizofrenia, trastorno límite de la personalidad

·abuso de alcohol y drogas

·Antecedentes familiares de síndrome de Tourette

·mientrasy uso de inhibidores de la monoaminooxidasa y al menos 14 días después de suspender un IMAO (debido al riesgo de crisis hipertensiva).

Advertencias y precauciones

Eventos cardiovasculares adversos

Muerte súbita cardiaca y antesAnomalías cardíacas estructurales preexistentes u otras afecciones cardíacas graves

niños y jóvenes

Se han notificado casos de muerte cardíaca súbita en niños y adolescentes que toman dosis comunes de estimulantes del SNC, incluidosPacientes con anomalías cardíacas estructurales u otras afecciones cardíacas graves. Incluso si algunas enfermedades cardíacas graves por sí solas ya implican un mayor riesgo de muerte súbita cardíaca, los niños o adolescentes debenAquellos con anomalías cardíacas estructurales conocidas, miocardiopatía, arritmias cardíacas graves u otras afecciones cardíacas graves que aumentan el riesgo de que estos pacientes sufran los efectos simpaticomiméticos de un estimulante.suspender, generalmente abstenerse del uso de estimulantes.

Adulto

Se han notificado casos de muerte cardíaca súbita, accidente cerebrovascular e infarto de miocardio en adultos que toman estimulantes a las dosis habituales para tratar el TDAH.Aunque se desconoce el papel de los estimulantes en estos casos, los adultos son más propensos que los niños a desarrollar anomalías cardíacas estructurales mayores, miocardiopatía, eventos cardíacos gravesarritmia, enfermedad arterial coronaria u otra enfermedad cardíaca grave. Los adultos con tales anormalidades generalmente no deben ser tratados con estimulantes.

Hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares

estimulantes frente aCausar un ligero aumento en la presión arterial promedio (alrededor de 2 a 4 mmHg) y la frecuencia cardíaca (alrededor de 3 a 6 lpm), aunque las elevaciones individuales pueden ser mayores. Mientras que solo para los cambios promediolas consecuencias a corto plazo son poco probables, todos los pacientes deben ser monitoreados para detectar cambios importantes en la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Se recomienda precaución al tratar pacientes con enfermedades subyacentes.podría agravarse por un aumento de la presión arterial o de la frecuencia cardíaca, por ejemplo, en pacientes con hipertensión preexistente, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio reciente o arritmias ventriculares.

El uso de lisdexanfetamina se prolonga en unalgunos pacientes el intervalo QTc. Debe utilizarse con precaución en pacientes con una prolongación del intervalo QTc, en pacientes tratados con medicamentos que afecten al intervalo QTc y en pacientes conLa enfermedad cardíaca preexistente o el desequilibrio electrolítico.

Evaluación del estado cardiovascular en pacientes con medicación estimulante

Antes de prescribir:Un historial médico cuidadoso (incluida la evaluación de antecedentes familiares de muerte súbita cardíaca o venosa).arritmia tricular) y un examen físico para evaluar la presencia de cardiopatía. Si los hallazgos indican tal enfermedad, se debe realizar una evaluación adicional (por ejemplo, electrocardiograma yecocardiograma). Los pacientes en tratamiento con estimulantes que desarrollen síntomas como palpitaciones, dolor torácico por esfuerzo, síncope de origen desconocido u otros síntomas indicativos de enfermedad cardíaca deben consultar a un cardiólogo de inmediato.aclaración.

Monitoreo continuo:El estado cardiovascular debe ser monitoreado. La presión arterial y la frecuencia cardíaca deben controlarse y documentarse en cada ajuste de dosis o en intervalos apropiados (pero al menos cada 6 meses).y siempre que esté clínicamente indicado.

Eventos adversos psiquiátricos

Psicosis preexistente

Los pacientes con trastornos psicóticos preexistentes no deben ser tratados con Elvanse ya que el uso de estimulantes puede agravar los síntomas.Los trastornos del comportamiento y del pensamiento empeoran (ver también "Contraindicaciones").

Trastorno bipolar o manía

Los pacientes con TDAH con trastorno bipolar o manía no deben recibir tratamiento con Elvanse porque en estos pacientes el MPodrían desencadenarse episodios mixtos/maníacos por medicación. Antes de iniciar el tratamiento con un estimulante, los pacientes con síntomas depresivos asociados deben someterse a un cribado adecuado para determinar si corren riesgo de bip.existe un trastorno solar. Se debe recopilar la historia psiquiátrica detallada, incluidos los antecedentes familiares de suicidio, trastorno bipolar y depresión (ver también "Contraindicaciones").

aparición de nuevos psicóticoso síntomas maníacos

Los síntomas psicóticos o maníacos emergentes del tratamiento, por ejemplo, alucinaciones, delirios o manía en niños o adolescentes sin antecedentes de enfermedad psicótica o manía pueden verse agravados por estimulantes en den dosis habituales. Si se presentan tales síntomas, el estimulante debe considerarse como una posible causa. En tales casos, puede ser apropiado interrumpir el tratamiento.

Agresión

Comportamiento agresivo u hostilidadse observan comúnmente en niños y adolescentes con TDAH. Dichos eventos se han notificado en ensayos clínicos y datos posteriores a la comercialización de algunos medicamentos indicados para el tratamiento del TDAH, incluido Elvanse.estado. Los estimulantes pueden provocar un comportamiento agresivo u hostilidad. Los pacientes que comienzan el tratamiento para el TDAH deben ser monitoreados para detectar la aparición o el empeoramiento de un comportamiento agresivo u hostilidad..

Monitoreo continuo

El desarrollo de trastornos psiquiátricos preexistentes nuevos o que empeoran debe ser monitoreado en cada ajuste de dosis o en intervalos apropiados (pero al menos cada 6 meses) y en todo momento.cuando esté clínicamente indicado.

convulsiones cerebrales

En los estudios clínicos, los sujetos con antecedentes de convulsiones cerebrales fueron excluidos del tratamiento con Elvanse. Porque hay evidencia de que los estimulantes en pacientes con antecedentes de convulsiones, en pacientes con EEGLas anomalías sin antecedentes de convulsiones, y muy raramente en pacientes sin tales eventos y signos, reducen el umbral convulsivo. Si se producen convulsiones cerebrales, el fármaco debe suspenderse.

alteraciones visuales

bajo dSe han notificado dificultades de acomodación y visión borrosa con el tratamiento con estimulantes.

tics

Los estimulantes del sistema nervioso central están asociados con la inducción o agravamiento de tics motores y verbales en Vesido traído Por lo tanto, se debe realizar una evaluación clínica de los pacientes por tics antes del tratamiento con estimulantes. También se debe tener en cuenta la historia familiar (ver también “Contraindicaciones”).

a largo plazoretraso del crecimiento (altura y peso)

Los estimulantes del sistema nervioso central se han asociado con pérdida de peso y retraso en la tasa de crecimiento en pacientes pediátricos.

En todos los estudios clínicos wSe excluyó a las personas con peso inferior al normal (índice de masa corporal < 18,5 o < percentil 5) porque el tratamiento con Elvanse produce pérdida de peso.

En un estudio controlado de 4 semanas de Elvanse en niños de 6 a 12 años, dLa pérdida de peso desde el inicio preterapéutico hasta el punto final promedió 0,4; 0,9 y 1,1 kg en pacientes que recibieron 30 mg, 50 mg y 70 mg de lisdexanfetamina, respectivamente. No hubo comparación en pacientes que recibieron placebouna ganancia de peso promedio de 0,5 kg.

Las dosis más altas se asociaron con una mayor pérdida de peso durante 4 semanas de tratamiento. Seguimiento cuidadoso del peso en niños de 6 a 12 años que toman lisdexanfetamina durante un período de tiempode 12 meses indican que los niños que continúan con la medicación (es decir, 7 días de tratamiento a la semana durante todo el año) tienen una tasa más lenta de crecimiento del peso corporal a medida que envejecens- y ajustado por género a partir de la línea de base previa al tratamiento como un cambio porcentual medio de -13,4 durante 1 año. Los porcentajes medios antes del inicio de la terapia (n=271) y después de 12 meses (n=146) fueronn 60,9 bzw. 47.2.

En un estudio controlado de 4 semanas de Elvanse en adolescentes de 13 a 17 años, el cambio medio en el peso desde el inicio del tratamiento hasta el final fue de 1,2, 1,9 y 2,3 kg, respectivamente, en pacientes, es decir,que recibieron 30 mg, 50 mg o 70 mg de Elvanse. En comparación, hubo un aumento de peso promedio de 0,9 kg en los pacientes que recibieron placebo. Seguimiento cuidadoso del peso en adolescentes de 13 a 17 añosLos años de edad que recibieron lisdexanfetamina durante un período de 12 meses indican que los adolescentes que tomaron el mismo medicamento (es decir, 7 días de tratamiento por semana durante todo el año) aumentaron su peso corporaltienen una tasa de crecimiento estimada, que se expresa como un cambio porcentual medio de -6,5 durante 1 año desde el inicio previo al tratamiento, ajustado por edad y sexo. Los valores porcentuales medios antes del tratamiento.al inicio (n=265) ya los 12 meses (n=156) fueron 66,0 y 61,5, respectivamente.

Los niños y adolescentes que requieren un tratamiento a largo plazo deben ser monitoreados cuidadosamente (al menos cada 6 meses) en cuanto a altura, peso y apetito, y se debe controlar su curva de crecimiento.ser documentado. El tratamiento debe interrumpirse en pacientes cuyo crecimiento o aumento de peso no sea el esperado.

Prescripción y Dispensación

Para minimizar el riesgo de sobredosis, la menor cantidad posibleSe puede recetar o administrar una gran cantidad de Elvanse. Elvanse debe usarse con precaución en pacientes que toman otros simpaticomiméticos (ver también Interacciones).

Abuso y dependencia de drogas

Para estimulantes, incluidoCon las anfetaminas, existe un riesgo potencial de abuso, uso indebido, dependencia o desviación para fines no terapéuticos que los médicos deben tener en cuenta al recetar dichos productos. Pacientes con abuso de sustancias o APor lo tanto, no se deben prescribir estimulantes si existe un historial de dependencia (ver también “Contraindicaciones”). Hay un abuso significativo de anfetaminas. Hay casos de tolerancia, extrema dependencia psicológica y severar se produjo la discapacidad social. Ha habido informes de pacientes que aumentan su dosis a muchas veces la dosis recomendada. La interrupción abrupta después de un uso prolongado en dosis altas provocará fatiga extrema y depresión mental.recesión El EEG del sueño también muestra cambios. Las manifestaciones de intoxicación crónica con anfetaminas incluyen dermatosis severas, insomnio pronunciado, irritabilidad, hiperactividad y cambios de personalidad. El colector más pesadoEl estado de intoxicación crónica es una psicosis que a menudo es clínicamente indistinguible de la esquizofrenia.

Se debe llevar un registro cuidadoso de tales cambios o signos de uso indebido y abuso de la droga en cada caso.visita a realizar.

estudios humanos

En un estudio de potencial de abuso humano en el que sujetos con antecedentes de abuso de drogas recibieron dosis orales equivalentes de anfetamina de 100 mg de lisdexanfetamina-Dimesylate y sulfato de dexanfetamina de liberación inmediata 40 mg, las respuestas subjetivas en una escala de efectos similares a las drogas (variable principal) administradas para lisdexanfetamina dimesilato 100 mg fueron significativamente más bajas que las proporcionadas para lisdexanfetamina dimesilato 100 mgde dexanfetamina de liberación inmediata 40 mg. Sin embargo, con la aplicación oral de 150 mg de dimesilato de lisdexanfetamina, hubo un aumento en las respuestas subjetivas positivas en la misma escala, que no fue estadísticamente diferente de las respuestas subjetivas positivas.respuestas efectivas a 40 mg orales de dexanfetamina de liberación inmediata y 200 mg de dietilpropión, respectivamente.

Administración intravenosa de 50 mg de dimesilato de lisdexanfetamina a sujetos con antecedentes de abuso de drogasarrojó respuestas subjetivas positivas en las escalas que miden el gusto por la droga, la euforia, los efectos de la anfetamina y los efectos de la benzedrina que estaban por encima de las del placebo pero por debajo de las proporcionadas por una dosis equivalente (20 mg) de dexanfetamina i.v. generarponer. Ver también "Datos preclínicos" para el potencial de abuso.

Fuertes inhibidores de las enzimas CYP2D6 y CYP2C9/19

Administración concomitante de Elvanse con principios activos que tienen un fuerte efecto inhibidor sobre CYP2D6 (p. ej., paroxetina o fluoxetina), CYP2C9 (p. ej., pantoprazol) o CYP2C19 (p. ej., esomeprazol) deben tomarse con el debido cuidado, ya que esto podría conducir a un aumento de los niveles de anfetamina.

disfuncion renal

En pacientes con insuficiencia renal severa (TFG 15 a<30 ml/min/1,73 m2) no debe exceder la dosis máxima de 50 mg/día. No se recomienda el uso de Elvanse en pacientes que requieren diálisis.

Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por cápsula, es decir, esencialmente natriumfrei».

interacciones

Inhibición e inducción de enzimas in vitro e in vivo

El dimesilato de lisdexanfetamina no mostró inhibición de las isoformas CYP450 CYP1A2, CYP2A6, CYP2C8, CYP2C9, CYP2C19, CYP2D6 y CYP3A4 en microsomas hepáticos humanos ni inducción de CYP1A2, CYP2B6 o CYP3A4/5 en cultivos frescos de hepatocitos humanose in vitro.

una clinicavivir-El estudio con dimesilato de lisdexanfetamina (70 mg) no mostró un efecto clínico significativo sobre la farmacocinética de los fármacos mediados por CYP1A2 (cafeína), CYP2D6 (dextrometorfano), CYP2C19 (omeprazol) y CYP3A4(midazolam) se metabolizan.

in vitro- Los experimentos con microsomas hepáticos humanos indican una inhibición menor de CYP2D6, 1A2 y 3A4 por parte del metabolito activo de lisdexanfetamina anfetamina o uno o más de sus metabolitos.

EnvitroNo se encontró que el dimesilato de lisdexanfetamina sea un sustrato o un inhibidor de la glicoproteína P (P-Gp) y, por lo tanto, las interacciones clínicas con fármacos transportados por P-Gp son poco probables.

Sustancias cuyos niveles en sangre pueden verse afectados por Elvanse

Guanfacina de liberación prolongada: en un estudio de interacción farmacológica, el uso de guanfacina de liberación prolongada en combinación con Elvanse resultó en un aumento del 19 % en las concentraciones plasmáticas máximas de guanfacina, mientras que la exposición (área bajo la curva de concentración-tiempo: AUC) aumentó en un 7 %. Es poco probable que estos pequeños cambios sean clínicamente significativos. en esta horano se observó ningún efecto sobre la exposición a la dexanfetamina luego de la administración conjunta de guanfacina de liberación prolongada y Elvanse.

Venlafaxina de liberación prolongada: en una interacción fármaco-fármacoestudio, la administración de 225 mg de venlafaxina de liberación prolongada, un sustrato de CYP2D6, en combinación con 70 mg de Elvanse resultó en una disminución del 9 % en la Cmaxmáximovalor y una disminución del 17% en el valor de AUC para el metab activo primarioolitas O-desmetilvenlafaxina y un aumento del 10% en Cmáximoy un aumento del 13 % en el AUC de la venlafaxina. Elvanse (dextroanfetamina) puede ser un inhibidor débil de CYP2D6. Considerando que venlafaxina y O-desmetilvenlafaxin son equipotentes, su efecto combinado sobre los parámetros farmacocinéticos AUC y Cmaxmáximoprácticamente abolido. Es poco probable que estos pequeños cambios sean clínicamente significativos. En este estudio, tras el uso concomitanteg de venlafaxina de liberación prolongada y Elvanse no se observó ningún efecto sobre la exposición a la dexanfetamina.

Agentes y condiciones que alteran el pH urinario y afectan la orinaexcreción y vida media de amphetafectar a la amina

El ácido ascórbico y otros agentes y condiciones que acidifican la orina aumentan la producción de orina y disminuyen la vida media de la anfetamina. Bicarbonato de sodio y otras sustancias y sustancias que alcalinizan la orinan diuresis y aumentar la vida media de la anfetamina.

Monoaminooxidasa-Hemmer (IMAO)

Elvanse no debe administrarse concomitantemente con antidepresivos IMAO o dentro de los 14 días posteriores a la interrupción del tratamiento con IMAO, ya que esto puedePuede aumentar la liberación de norepinefrina y otras monoaminas. Esto puede provocar fuertes dolores de cabeza y otros signos de crisis hipertensiva. Puede causar una variedad de efectos neurológicos tóxicos e hiperpirexia maligna con maa veces mortal (ver «Contraindicaciones»).

fármacos serotoninérgicos

El síndrome serotoninérgico rara vez se asocia con el uso de anfetaminas como Elvanse cuando se usa en combinación con drogas serotoninérgicas, eiincluidos los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Se ha informado que el síndrome serotoninérgico está asociado con sobredosis de anfetaminas, incluido Elvanse, informado (ver «Sobredosis»).

Drogas cuyos efectos pueden ser reducidos por las anfetaminas

Antihipertensivos: Las anfetaminas pueden reducir el efecto de la guanetidina u otros antihipertensivos.

Ingredientes activos cuyo efecto es causado por anfetaminas pse puede acentuar

Las anfetaminas potencian los efectos analgésicos de los analgésicos narcóticos.

Fármacos que pueden reducir los efectos de las anfetaminas

Clorpromazina: la clorpromazina bloquea y, por lo tanto, inhibe los receptores de dopamina y noradrenalina.los efectos estimulantes centrales de las anfetaminas.

Haloperidol: el haloperidol bloquea los receptores de dopamina y, por lo tanto, inhibe los efectos estimulantes centrales de las anfetaminas.

Carbonato de litio: los efectos anoréxicos y estimulantes de las anfetaminaspuede inhibirse con carbonato de litio.

Interacciones medicamentosas/interacciones en pruebas de laboratorio

Las anfetaminas pueden causar aumentos significativos en los niveles de corticosteroides en plasma. Este aumento es más fuerte en la noche. Las anfetaminas puedeninterferir con la determinación de esteroides urinarios.

embarazo, lactancia

el embarazo

Los datos de un estudio de cohortes con un total de aproximadamente 5570 embarazos con exposición a anfetaminas en el primer trimestre no indican un aumento del riesgopor malformaciones congénitas. Los datos de otro estudio de cohorte de aproximadamente 3100 embarazos con exposición a anfetaminas en las primeras 20 semanas de embarazo sugieren un mayor riesgo de preeclampsia y parto prematuron. Los recién nacidos expuestos a las anfetaminas durante el embarazo pueden desarrollar síntomas de abstinencia.

La dexanfetamina, el metabolito activo de la lisdexanfetamina, atraviesa la placenta.

En estudios reproductivos en ratas y conejos, Lisdexla anfetamina no afecta el desarrollo embriofetal. Los estudios en roedores han demostrado que la exposición prenatal o posnatal temprana a las anfetaminas puede provocar cambios neuroquímicos y de comportamiento (ver "Datos preclínicos").

Elvanse no debe utilizarse durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.

lactancia

Las anfetaminas pasan a la leche materna. Se debe advertir a las madres que toman Elvanse que no amamanten.

Fertilidad

No se han realizado estudios de fertilidad en animales. La anfetamina (en la proporción de enantiómero d:l de 3:1) no tiene efectos nocivos sobre la fertilidad en ratas. No se ha estudiado el efecto de Elvanse sobre la fertilidad humana.cht.

Efecto sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas

Elvanse puede causar mareos, aturdimiento y alteraciones visuales con dificultad para acomodar y visión borrosa. Estos efectos podrían tener un impacto moderado en laTener la capacidad de conducir y operar máquinas. Se debe informar a los pacientes sobre estos efectos potenciales y se les debe indicar que eviten actividades potencialmente peligrosas, como conducir u operar maquinaria.evitar si experimentan tales efectos en sí mismos.

efectos no deseados

La siguiente tabla enumera todas las reacciones adversas de los estudios clínicos y los informes espontáneos.

La información utilizada en la frecuencia siy definido de la siguiente manera:

Muy frecuente (≥1/10)

Frecuentes (≥1/100 a <1/10)

Poco frecuentes (≥1/1.000 a <1/100)

Raro (≥1/10.000 a <1/1.000)

Muy raro (< 1/10.000)

Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles).

Una estrellachen (*) indica que debajo de la tabla se proporciona más información sobre el respectivo efecto indeseable. Clasificación de sistemas/órganos según MedDRA.

clase de sistema/órgano

efecto no deseado

Kinder

(6 a 12 años)

adolescentes

(13 a 17 años)

Adulto

enfermedades del sistema inmunologico

Reaccion anafiláctica

casos aislados

casos aislados

casos aislados

hipersensibilidad

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Trastornos metabólicos y nutricionales

disminucion del apetito

Muy a menudo

(32,5%)

Muy a menudo

(38,5%)

Muy a menudo

(29,0%)

Enfermedades psiquiátricas

*Insomnio

Muy a menudo

(18,2%)

Muy a menudo

(13,9%)

Muy a menudo

(23,3%)

excitación

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Frecuentemente

sensación de ansiedad

Ocasionalmente

Frecuentemente

Frecuentemente

Logorrhö

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

disminución de la libido

No aplica

No reportado

Frecuentemente

Depresión

Ocasionalmente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Tic

Frecuentemente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

afectar la labilidad

Frecuentemente

Ocasionalmente

Frecuentemente

disforia

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

euforia

casos aislados

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Hiperactividad psicomotora

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Frecuentemente

bruxismo

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Dermatillomanía

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Episodios psicóticos

casos aislados

casos aislados

casos aislados

Manía

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

alucinación

Ocasionalmente

Ocasionalmente

casos aislados

Agresión

Frecuentemente

Ocasionalmente

casos aislados

Enfermedades del sistema nervioso

Dolor de cabeza

Muy a menudo

(11,7%)

Muy a menudo

(16,2%)

Muy a menudo

(20,3%)

mareo

Frecuentemente

Frecuentemente

Frecuentemente

inquietud

Ocasionalmente

Frecuentemente

Frecuentemente

Temblor

Ocasionalmente

Frecuentemente

Frecuentemente

somnoliento

Frecuentemente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Ataque

casos aislados

casos aislados

casos aislados

discinesia

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

disgeusia

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Síncope

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

enfermedades de los ojos

visión borrosa

Ocasionalmente

casos aislados

Ocasionalmente

midriasis

Ocasionalmente

Ocasionalmente

casos aislados

enfermedades cardíacas

Taquicardia

Frecuentemente

Frecuentemente

Frecuentemente

Palpitación

Ocasionalmente

Frecuentemente

Frecuentemente

miocardiopatía

casos aislados

Ocasionalmente

casos aislados

Prolongación del intervalo QTc

No conocida

No conocida

No conocida

enfermedades vasculares

Síndrome de Raynaud

Ocasionalmente

casos aislados

casos aislados

Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos

disnea

Ocasionalmente

Frecuentemente

Frecuentemente

Enfermedades del tracto gastrointestinal

boca seca

Frecuentemente

Frecuentemente

Muy a menudo

(22,9%)

diarrea

Frecuentemente

Frecuentemente

Frecuentemente

constipación

Frecuentemente

Ocasionalmente

Frecuentemente

dolor en la parte superior del abdomen

Muy a menudo

(11,4%)

Frecuentemente

Frecuentemente

náuseas

Frecuentemente

Frecuentemente

Frecuentemente

Vomitar

Frecuentemente

Frecuentemente

Ocasionalmente

Afecciones del hígado y vesícula biliar

*Hepatitis eosinófila

casos aislados

casos aislados

casos aislados

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

hiperhidrosis

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Urticaria

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

erupción

Frecuentemente

Ocasionalmente

Ocasionalmente

*Angioedema

casos aislados

casos aislados

casos aislados

*Síndrome de Stevens-Johnson

casos aislados

casos aislados

casos aislados

Enfermedades de los órganos genitales y de la glándula mamaria

disfunción eréctil

No aplica

Ocasionalmente

Frecuentemente

Desordenes generales y condiciones administrativas del sitio

dolor en el pecho

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Frecuentemente

irritabilidad

Frecuentemente

Frecuentemente

Frecuentemente

fatiga

Frecuentemente

Frecuentemente

Frecuentemente

nerviosismo

Ocasionalmente

Frecuentemente

Frecuentemente

Pirexia

Frecuentemente

Frecuentemente

Ocasionalmente

investigaciones

aumento de la presión arterial

Ocasionalmente

Ocasionalmente

Frecuentemente

*Pérdida de peso

Muy a menudo

(11,7%)

Muy a menudo

(13,9%)

Frecuentemente

Descripción de los efectos indeseables seleccionados

Insomnio

Incluye insomnio, dificultad para conciliar el sueño y permanecer dormido y despertar prematuro.

pérdida de peso

En un estudio controlado de 4 semanas de Elvanse en niños de 6 a 12 años, la pérdida de peso fue desde el inicio previo al tratamientohasta el punto final en promedio 0.4; 0,9 y 1,1 kg en pacientes que recibieron 30 mg, 50 mg y 70 mg de Elvanse, respectivamente. En comparación, hubo un aumento de peso promedio de 0,5 kg en los pacientes que recibieron placebo. dosis más altasse asociaron con una mayor pérdida de peso a las 4 semanas de tratamiento. El seguimiento cuidadoso del peso en niños de 6 a 12 años que recibieron Elvanse durante un período de 12 meses indica que una proporción igualla medicación de mantenimiento (es decir, 7 días de tratamiento a la semana durante 1 año completo) redujo la tasa de crecimiento del peso corporal, que se ajusta por edad y sexo desde el inicio preterapéutico como un promedio porrepresenta un cambio central de -13.4 durante 1 año. Los porcentajes medios al inicio del estudio (n=271) ya los 12 meses (n=146) fueron 60,9 y 47,2, respectivamente.

En un estudio controlado de 4 semanas de Elvanse en niños de 13 aA los 17 años, la pérdida de peso media desde el inicio del tratamiento hasta el final fue de 1,2, 1,9 y 2,3 kg, respectivamente, en pacientes que recibieron 30 mg, 50 mg y 70 mg de Elvanse, respectivamente. En los pacientes que recibieron placebo, hubo una comparativaAgregué una ganancia de peso promedio de 0.9 kg. El seguimiento cuidadoso del peso en adolescentes de 13 a 17 años que recibieron Elvanse durante un período de 12 meses sugiere que uno permanece igualAl final de la medicación (es decir, 7 días de tratamiento por semana durante 1 año completo), la tasa de crecimiento del peso corporal disminuyó, lo que, ajustado por edad y sexo, se comparó con el valor inicial previo al tratamiento como un porcentaje promedio.le representa un cambio de -6.5 durante 1 año. Los porcentajes medios al inicio (n=265) ya los 12 meses (n=156) fueron 66,0 y 61,5, respectivamente.

En niños y adolescentes (de 6 a 17 años) que recibieron Elvanse durante más de dos añosdiez, el control cuidadoso del peso indicó que la medicación constante (es decir, el tratamiento 7 días a la semana durante dos años) ralentizó el crecimiento medido por el peso corporal. Para niños y adolescentes, el durLos percentiles de peso medio al inicio (n=314) ya los 24 meses (semana 104, n=189) fueron 65,4 (DE 27,11) y 48,2 (DE 29,94), respectivamente. La desviación media normalizada por edad y sexo desde el inicio como percentiles durante 2 años fue -16,9(SD 17,33).

Los pacientes pediátricos con TDAH menores de 6 años han perdido más peso a largo plazo que los pacientes de 6 años o más.

Hepatitis Eosinófila

No se informaron casos en los estudios clínicos.

angioedema

En el entonces cliNo se reportaron casos en los estudios nacionales.

Síndrome de Stevens-Johnson

No se informaron casos en los estudios clínicos.

Es importante la notificación posterior a la autorización de las sospechas de reacciones adversas. Permite un seguimiento continuo.Seguimiento del balance beneficio-riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales de la salud que notifiquen cualquier sospecha de un efecto adverso nuevo o grave a través del portal en línea ElViS (Sistema de Vigilancia Electrónica). informaciónPuede encontrar información al respecto en www.swissmedic.ch.

sobredosis

Se debe tener en cuenta la liberación sostenida de Elvanse en el organismo al tratar a pacientes que han sufrido una sobredosis.

Las manifestaciones de la sobredosis aguda de anfetaminas son inquietud, Tremor, hiperreflexia, respiración acelerada, confusión, agresividad, alucinaciones, pánico, hiperpirexia y rabdomiólisis. La estimulación del SNC suele ir seguida de fatiga y depresión. Los efectos cardiovasculares incluyenen arritmias, hipertensión o hipotensión y colapso circulatorio. Los síntomas gastrointestinales incluyen náuseas, vómitos, diarrea y calambres abdominales. La intoxicación fatal suele ir precedida de convulsiones y coma.

Al tratar a patiLos patos con sobredosis deben tener en cuenta el efecto prolongado de Elvanse.

La lisdexanfetamina y la dexanfetamina no son dializables.

En relación con la sobredosis de lisdexanfetamina o con el uso combinado con serotoninérgicosSe han notificado casos únicos posteriores a la comercialización del síndrome serotoninérgico con n sustancias, con síntomas comparables a los de una sobredosis.

Propiedades/Efectos

Código ATC

N06BA12

mecanismo de acción

Elvanse es un profármaco de la dextroanfetamina. después de oralCuando se administra, la lisdexanfetamina se absorbe rápidamente en el tracto gastrointestinal y se hidroliza a dextroanfetamina predominantemente en la sangre total, lo que provoca el efecto del fármaco. Las anfetaminas son aminas simpaticomiméticas no catecolamínicas.con efecto estimulante del SNC. El modo de acción terapéutico de la anfetamina en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) no se comprende completamente. Sin embargo, se cree que está relacionado con la capacidad de bloquear la reabsorción de norepina.efrina y dopamina en la neurona presináptica y el aumento de la liberación de estas monoaminas en el espacio extraneuronal. El compuesto original lisdexanfetamina no se une al contenedor responsable de la reabsorción de norepinefrina y dopamina in vitrolugares de entrenamiento.

Farmacodinámica

Ver "Mecanismo de acción"

Eficacia clínica

La eficacia del principio activo de Elvanse en el tratamiento del TDAH se ha establecido en tres estudios controlados en niños de 6 a 12 años, tres estudios controlados en adolescentes de 13 a 17 años, un estudio controlado enNiños y adolescentes (6 a 17 años), tres estudios controlados en adultos de hasta 55 años que cumplieron los criterios DSM-IV-TR para TDAH, un estudio de mantenimiento en niños y adolescentes y un estudio de mantenimiento en adultos bise ha mostrado durante 55 años.

En los estudios clínicos en niños y adultos, los efectos de Elvanse duraron 13 horas después de la administración en niños y 14 horas en adultos cuando el producto se tomó una vez al día por la mañana.

DosSe realizaron estudios doble ciego, de grupos paralelos y controlados activamente (OROS-MPH [Concerta]) en adolescentes de 13 a 17 años con TDAH. Ambos estudios también incluyeron un grupo de referencia de placebo. El estudio de optimización de dosis de 8 semanas (SPD489-405) consistió en un período de optimización de la dosis de 5 semanas y un período de mantenimiento de la dosis de 3 semanas. Durante el período de optimización de la dosis, los participantes fueron seguidos semanalmente en función de los eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) ytituló la respuesta clínica a una dosis óptima de 30, 50 o 70 mg por día (en participantes SPD489) o 18, 36, 54 o 72 mg por día (en participantes OROS-MPH) mantenida durante una dosis de mantenimiento de 3 semanas período se convirtió. La mitad de la dosisLos valores de aceite de punto final fueron 57,9 mg y 55,8 mg para SPD489 y OROS-MPH, respectivamente. En este estudio, ni SPD489 ni OROS-MPH fueron estadísticamente superiores al otro producto a las 8 semanas. El estudio de dosis fija de 6 semanas (SPD489-406) consistió, por ejemplo, enrequirió un período de titulación de dosis limitada de 4 semanas y un período de mantenimiento de dosis de 2 semanas. A las dosis más altas de 70 mg para SPD489 y 72 mg para OROS-MPH, SPD489 se mostró igual a OROS-MPH tanto en el análisis de eficacia principal (cambiosADHD-RS Total Score en la semana 6 frente al inicio) y el análisis de eficacia secundario clave (en la visita final del estudio CGI-I).

Kinder

En niños en edad preescolar de 4 a 5 años con TDAH, un estudio doble ciego, randSe realizó un estudio aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos y de dosis fija (SPD489-347) para evaluar la seguridad y la eficacia.

Los pacientes de este estudio y de un estudio farmacocinético (SPD489-211) podrían participar en un estudio abierto no controladoestudio a largo plazo (SPD489-348) durante un período de estudio adicional de 52 semanas. El perfil de eficacia y seguridad del dimesilato de lisdexanfetamina identificado en estos estudios cubre un grupo de edad no autorizado.

Con niños de edadUn estudio de grupos paralelos, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo (estudio NRP104.301). Los pacientes fueron aleatorizados a grupos de tratamiento de dosis fija, con dosis finales de Elvanse de 30, 50 o 70 mg o placebo una vez al día por la mañana durante cuatro semanas. Todo Elvanse obtenidoLos pacientes que terminaron recibieron inicialmente una dosis de carga de 30 mg en la primera semana de tratamiento. Los pacientes asignados a los grupos de dosis de 50 y 70 mg fueron titulados a 20 mg por semana hasta que alcanzaron la dosis asignada. en versiónSe observaron mejoras significativas en los síntomas del TDAH al final del estudio con todas las dosis de Elvanse, en comparación con los pacientes que recibieron placebo. La evaluación fue realizada por los investigadores utilizando la escala de evaluación del TDAH (ADHD-RS). Los efectos promedio fueron prácticamente los mismos en todas las dosis, aunque la dosis más alta (70 mg/día) superó en número a las dos dosis más bajas (30 y 50 mg/día). Los efectos duraron todo el día, con la evaluación delos padres (Escala de Calificación de Padres de Conners) en la mañana (alrededor de las 10 a. m.), en la tarde (alrededor de las 2 p. m.) y al anochecer (alrededor de las 6 p. m.).

Con niños de 6 a 12 años (incluidos N=129) que cumplían criterios de TDAH según DSM-IV(tipo combinado o tipo hiperactivo-impulsivo), se llevó a cabo un estudio de simulación de aula cruzado, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, de seis semanas de duración (estudio SPD489-311). Después de una etiqueta abierta de 4 semanasDespués de ajustar la dosis de Elvanse (30, 50, 70 mg), los pacientes fueron aleatorizados para recibir Elvanse o placebo una vez al día por la mañana durante 1 semana. En comparación con los pacientes que recibieron placebose observó una diferencia significativa en el comportamiento de los pacientes que recibieron Elvanse. La base para esto fue el promedio de las calificaciones de los investigadores según la escala SKAMP de las 7 calificaciones, que fueron 1,5; 2,5; 5,0; 7,5; 10,0;12,0 y 13,0 horas después de realizar la dosificación. También se observaron diferencias significativas en todas las evaluaciones desde 1,5 horas hasta 13 horas después de la dosificación entre los pacientes que recibieron Elvanse y los que recibieron placebo.

juvenilmi

Se realizó un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo, de grupos paralelos en adolescentes de 13 a 17 años (incluidos N=314) que cumplían los criterios de TDAH según el DSM-IV (estudio SPD489-305). En esta vistaDurante el estudio de una semana, los pacientes fueron aleatorizados en una proporción de 1:1:1:1 para recibir una dosis matutina de Elvanse (30, 50 o 70 mg/día) o placebo. Se llevó a cabo una titulación forzada de dosis doble ciego en las primeras 3 semanasseguida de una fase de dosis de mantenimiento de una semana. Todos los pacientes que recibieron Elvanse inicialmente recibieron una dosis de carga de 30 mg durante la primera semana de tratamiento. Los pacientes asignados a los grupos de dosis de 50 y 70 mg recibieron cada uno 20 mgpor semana hasta alcanzar la dosis asignada. Se observaron mejoras significativas en los síntomas del TDAH al final de todas las dosis de Elvanse en comparación con el placebo. La evaluación fue realizada por los investigadoresy la Escala de calificación del TDAH (ADHD-RS).

niños y jóvenes

Se realizó un estudio doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo y con control activo, de grupos paralelos, de optimización de dosis en adolescentes de 6 a 17 años (incluidos N = 336) que cumplían con los criterios de TDAH del DSM-IV(estudio SPD489-325). En este estudio de ocho semanas, los pacientes fueron aleatorizados para recibir una dosis matutina diaria de Elvanse (30, 50 o 70 mg/día), una formulación de metilfenidato de acción prolongada (Concerta®) (18 mg, 36 mg o 54 mg/día) o placebo en una proporción de 1:1:1. La formulación de metilfenidato de acción prolongada se investigó conjuntamente para proporcionar datos de referencia sobre el estándar de atención actual en Europa; pero el estudio no fue ni del diseño ni de la estadísticaChen Power pretendía permitir que se sacaran conclusiones sobre las comparaciones entre Elvanse y la formulación de metilfenidato de acción prolongada. El estudio constó de 3 fases, que son las siguientes: una fase de cribado y lavado (máx.42 días), un período de evaluación doble ciego de 7 semanas (que consta de un período de optimización de la dosis de 4 semanas seguido de un período de mantenimiento de la dosis de 3 semanas) y un período de lavado y seguimiento de 1 semana. durante los cuatroDurante la fase de optimización de la dosis de una semana de duración, la titulación de la dosis hasta la dosis óptima se realizó en función de los eventos adversos emergentes del tratamiento (TEAE) y el juicio clínico.

Elvanse mostró una eficacia significativamente mayor que Placebo La reducción media ajustada por placebo en la puntuación total después de ADHD-RS-IV fue de 18,6 (p<0,001) en comparación con el valor inicial. En cuanto al resultado funcional, el 78,0 % de los pacientes tratados con Elvanse mostró una mejoría ("muymejorado" o "mejorado mucho") en la escala de calificación CGH-I (Impresión-Mejora Clínica Global). En los niños, Elvanse también mostró una mejora significativa en el rendimiento académico. La medición se llevó a cabo utilizando el [Elternbogens des] Instrumento "Calidad de Vida Relacionada con la Salud, CHIP-CE:PRF". En comparación con el placebo, Elvanse mostró una mejora significativa desde el inicio (Elvanse: 9,4 frente a placebo -1,1). La diferencia media entre los dos Begrupos de acción fue de 10,5 (p<0,001). Los resultados de los resultados del estudio SPD489-325 se presentan en la siguiente tabla.

Resultados de resultados para el estudio SPD489-325 al final1(Conjunto de análisis completo, FAS)

Elvanse

Placebo

Estafacierto

Cambio en la puntuación total después de ADHD-RS-IV

Media de mínimos cuadrados

-24,3

-5,7

-18,7

Tamaño del efecto (frente a placebo)

1,804

norte. zutr.

1,263

Valor p (frente a placebo)

<0,001

norte. zutr.

<0,001

Análisis de CGI-I

pacientes con mejoría2

78% (78/100)

14% (15/104)

61% (63/104)

Diferencia en la mejoría sobre el placebo (puntos porcentuales)

64

norte. zutr.

46

Valor p (frente a placebo)

<0.001

norte. zutr.

<0.001

Cambio en CHIP-CE: rango de potencia PRF

Media de mínimos cuadrados

9,4

-1,1

6,4

Tamaño del efecto (frente a placebo)

1,280

norte. zutr.

0,912

Valor p (frente a placebo)

<0,001

norte. zutr.

<0,001

1Punto final = la última visita posterior a la línea de base en el período de tratamiento dentro de la fase de optimización de dosis o mantenimiento de dosis (Visitas 1-7) con un valor válido

2Mejora («muy mejorado» o «mucho mejorado»)

Se convirtió en un azarEste estudio doble ciego, con control activo y de dosis optimizada se llevó a cabo en niños y adolescentes de 6 a 17 años (N=267) que cumplían con los criterios del DSM-IV para el TDAH. En este estudio de nueve semanas, los pacientes fueron aleatorizadost (1:1) asociado con la dosificación matutina una vez al día de Elvanse (30, 50 o 70 mg/día) o atomoxetina (dosificación basada en el peso corporal, máximo 100 mg). En el transcurso de una fase de optimización de dosis de cuatro semanas, la dosis administrada fueSe ajustó la t hasta que se alcanzó una dosis óptima en función de los eventos adversos emergentes del tratamiento y el juicio clínico. El tiempo hasta la primera respuesta fue más corto en pacientes tratados con Elvanse que enlos pacientes tratados con atomoxetina (mediana de tiempo 13,0 frente a 21,0 días,pag=0,003), con respuesta definida como una puntuación CGI-I de 1 (muy gran mejoría) o 2 (gran mejoría) en una visita durante el tratamiento doble ciego. EnEn todas las visitas durante el tratamiento doble ciego, la proporción de respondedores en el grupo de Elvanse fue consistentemente mayor que la proporción de respondedores en el grupo de atomoxetina. La diferencia fue de 16 a 24 puntos porcentuales. Al final del estudio, el Mcambio medio (mínimos cuadrados) en la puntuación total de ADHD-RS-IV desde el inicio en el grupo de Elvanse -26,1 y en el grupo de atomoxetina -19,7; la diferencia entre los grupos fue de -6,4.

Con niños y jóvenes en la vejezSe realizó un estudio de retirada aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en niños de 6 a 17 años (incluidos N=276) con diagnóstico de TDAH según los criterios del DSM-IV (estudio SPD489-326). Se incluyeron en el estudio un total de 276 pacientes.Recibido: 236 pacientes del estudio SPD489-325 anterior y 40 pacientes inscritos directamente. Para garantizar que la población adecuada se inscriba en la fase de retiro aleatorio para evaluar el mantenimiento a largo plazo de la eficacia, wLos pacientes recibieron tratamiento abierto con Elvanse durante un período prolongado (mínimo 26 semanas) antes de evaluar su elegibilidad para ingresar a la fase de retiro aleatorio. Los pacientes elegibles respondieron al tratamientotener una puntuación CGI-S de <3 y una puntuación total ADHD-RS de ≤22. La puntuación total de ADHD-RS es una medida de los síntomas centrales del TDAH. De los pacientes con respuesta constante al tratamiento abierto, 157 fueron aleatorizados durante el período doble ciegoasignados al tratamiento continuado con la misma dosis de Elvanse (N=78) o cambiados a placebo (N=79). Se observó a los pacientes en busca de recaídas (fracaso del tratamiento) durante la fase doble ciego de seis semanas. Preservar el efectoLa evidencia de esto quedó demostrada por la proporción significativamente menor de fracasos del tratamiento en los sujetos de Elvanse (15,8 %) en comparación con el placebo (67,5 %) al final del período de retiro aleatorizado. El punto final para la medición fue la última semana de tratamiento.e después de la aleatorización en la que se observó una puntuación total válida de ADHD-RS y CGI-S. Un aumento (empeoramiento) en la puntuación total de ADHD-RS de ≥50 % y un aumento en la puntuación de CGI-S de ≥2 puntos en comparación con deValores de n alcanzados al entrar en la fase de retirada aleatorizada doble ciego. La mayoría de los sujetos (70,3 %) que se consideraron fracasos del tratamiento tenían síntomas de TDAH que empeoraron en la visita posterior a la Semana 2 o antesde aleatorización.

Adulto

Se realizó un estudio de grupos paralelos, doble ciego, aleatorizado, controlado con placebo (estudio NRP104.303) en adultos de hasta 55 años (incluidos N = 420) que cumplían los criterios de TDAH según el DSM-IV.En este estudio de cuatro semanas, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a grupos de tratamiento de dosis fija, con dosis finales de Elvanse de 30, 50 o 70 mg o placebo. Todos los sujetos que recibieron Elvanse recibieron en el primerª semana de tratamiento inicialmente una dosis inicial de 30 mg. Los pacientes asignados a los grupos de dosis de 50 y 70 mg fueron titulados a 20 mg por semana hasta que alcanzaron la dosis asignada. En comparación con el placebo, todos los Edosis de lvanse al final, se observaron mejoras significativas en los síntomas del TDAH. La evaluación fue realizada por los investigadores utilizando la escala de evaluación del TDAH (ADHD-RS).

El segundo estudio fue un estudio multicéntrico, aleatorizado, de doble enlaceEstudio de simulación de aula modificado, limitado, controlado con placebo, de diseño cruzado, de Elvanse (estudio SPD489-316). Se realizó un ambiente laboral a 142 adultos (incluidos N=142) que cumplían con los criterios de TDAH según el DSM-IV-TRg simulado. Hubo una fase abierta de optimización de dosis de cuatro semanas con Elvanse (30, 50 o 70 mg/día por la mañana). Luego, los pacientes fueron asignados aleatoriamente a una de dos secuencias de tratamiento: 1) Elvanse (dosis optimizada) seguido dede uso de placebo, cada uno durante una semana, o 2) placebo seguido de tratamiento con Elvanse, cada uno durante una semana. La eficacia se evaluó al final de cada semana utilizando la escala PERMP (Permanent Product Measure of Performance). PERMP yoes una prueba de matemáticas emparejada por habilidades que mide la atención en el TDAH. En comparación con el placebo, la terapia con Elvanse dio como resultado una mejora estadísticamente significativa en el estado de alerta en todos los puntos de tiempo posteriores a la dosis. DLa medición se basa en los valores totales promedio de PERMP en el transcurso de un día de evaluación y en los momentos de medición individuales. Las evaluaciones PERMP se realizaron antes de la dosificación (-0,5 horas) y a las 2, 4, 8, 10, 12 y 14 horas después de la dosificaciónpeldaño.

Estudio de mantenimiento del efecto: se realizó un estudio de retiro aleatorio, doble ciego, controlado con placebo en adultos de 18 a 55 años (incluidos N = 123) que cumplieron con los criterios de TDAH del DSM-IV (Estudio SPD489-401). Al ingresar al estudio, los sujetos debían poder documentar al menos seis meses de terapia con Elvanse y tener una respuesta CGI-S a la terapia de ≤3 y una puntuación total de ADHD-RS (indicaciones para adultos) de <22. El total después"ADHD-RS con indicaciones para adultos" es una medida de los síntomas centrales del TDAH. Los pacientes que mantuvieron una respuesta a la terapia durante la semana 3 de la fase de tratamiento abierto (N = 116) fueron elegibles para la inscripción en la fase de retiro aleatorizado doble ciegoelegibles y recibieron su dosis inicial de Elvanse (N=56) o placebo (N=60). La retención de la eficacia en los pacientes tratados con Elvanse se demostró en la fase de retirada aleatoria doble ciego al nivel significativamente más bajoPorcentaje de fracaso del tratamiento (<9%) respecto a los pacientes que recibieron placebo (75%). Un aumento en la puntuación general para "ADHD-RS con indicaciones para adultos" de ≥50 % y un aumento en la puntuación CGI-S de ≥2 puntos en comparación confácilmente definidos a partir de los logrados al entrar en la fase de retirada aleatoria doble ciego.

farmacocinética

Absorción

Los estudios farmacocinéticos de dextroanfetamina luego de la administración oral de dimesilato de lisdexanfetamina se realizaron en adultos y niños sanos (13-17 años; 6-12 años; 4-5 años) con TDAH.

Después de la administración oral, el dimesilato de lisdexanfetamina se elimina rápidamente.es absorbido por el tracto gastrointestinal, con la proteína transportadora PEPT1 del tipo de alta capacidad probablemente actuando como mediador.

En 18 pacientes pediátricos (6-12 años) con TDAH, la Tmáximovalor de la dextroanfetamina después de una dosis oral única de Lidimesilato de dexanfetamina 30 mg, 50 mg o 70 mg después de un período de ayuno de 8 horas durante la noche a aproximadamente 3,5 horas. La tmáximo-valor de dimesilato de lisdexanfetamina fue de aproximadamente 1 hora. En niños de 6 a 12 años, el rango de dosis de 30Se ha demostrado un perfil farmacocinético lineal para la dextroanfetamina después de una dosis oral única de dimesilato de lisdexanfetamina en el rango de dosis de 50 mg a 70 mg y en adultos en el rango de dosis de 50 mg a 250 mg. Después de la administración de lisdexanfetamina a ErSin embargo, los parámetros farmacocinéticos de la dextroanfetamina mostraron una baja variabilidad entre (<25 %) y entre (<8 %) sujetos.

Valores para AUC y Cmáximode dextroanfetamina en adultos sanos después de una dosis oral única de von Las cápsulas de Elvanse de 70 mg no se ven afectadas por los alimentos (comida rica en grasas o alimentos blandos como el yogur) ni por el zumo de naranja. Comer prolonga Tmáximoen aproximadamente 1 hora (de 3,8 horas en ayunas a 4,7 horas después de una comidatiempo de aceite con alto contenido de grasa o 4,2 horas después de la ingestión de alimentos blandos como el yogur). Después de un período de ayuno de 8 horas, los valores de AUC para la dextroanfetamina después de la administración oral de una solución de dimesilato de lisdexanfetamina y en general cap.solo equivalente.

Valores de AUC y C normalizados al peso corporal y la dosismáximofueron un 22 % y un 12 % más bajos en mujeres y hombres, respectivamente, en el día 7 después de una dosis de lisdexanfetamina de 70 mg/día durante 7 días. Para niñas y niños fueron aprobadosvalores normalizados por peso y dosis para AUC y Cmaxmáximodespués de dosis únicas de 30-70 mg lo mismo.

Distribución

No hay acumulación en estado estacionario de dextroanfetamina ni acumulación de dimesilato de lisdexanfetamina posácido en adultos sanosh de dosificación una vez al día durante 7 días consecutivos.

Metabolismo

Debido a la actividad hidrolítica de los eritrocitos, el dimesilato de lisdexanfetamina se metaboliza en la sangre a dextroanfetamina y L-lisina. Los eritrocitos tienen un alto Mepotencial de tabolización de la lisdexanfetamina. Como muestran los datos in vitro, la hidrólisis se produce en gran medida incluso con niveles bajos de hematocrito. La lisdexanfetamina no se metaboliza por las enzimas del citocromo P450.

anfetaminase oxida en la cuarta posición del anillo de benceno para formar 4-hidroxianfetamina, o se produce hidroxilación en los carbonos α o β de la cadena lateral para formar alfa-hidroxi-anfetamina y norefedrina, respectivamente. norefedrina y 4-Las hidroxianfetaminas son activas y posteriormente se oxidan a 4-hidroxi-norefedrina. La alfa-hidroxi-anfetamina sufre desaminación para formar fenilacetona, que eventualmente forma ácido benzoico con su glucurónido y el ácido hipúrico conjugado con glicina.Aunque las enzimas involucradas en el metabolismo de las anfetaminas no se comprenden completamente, se sabe que CYP2D6 participa en la formación de 4-hidroxi-anfetamina.

Eliminación

Después de la administración oral de una dosis de 70 mg de Lisdexa radiomarcadodimesilato de anfetamina en 6 voluntarios sanos, aproximadamente el 96 % de la radiactividad se encontró en la orina durante un período de 120 horas y solo el 0,3 % en las heces. De la radiactividad recuperada en la orina, el 42% de la dosis fue anfetamina, el 25% ácido hipúrico y el 2%lisdexanfetamina sin cambios. Las concentraciones plasmáticas de lisdexanfetamina no convertida son bajas y transitorias. En general, ya no son cuantificables unas 8 horas después de la aplicación. En los estudios con LisdexamphetamiPara el n-dimesilato en voluntarios, la vida media de eliminación plasmática de la lisdexanfetamina fue típicamente de menos de una hora en promedio.

Cinética de grupos especiales de pacientes

Alterar

La farmacocinética de la dextroanfetamina, determinada porEn cuanto a la eliminación, es la misma en pacientes pediátricos (de 6 a 12 años) y adolescentes con TDAH (de 13 a 17 años) y en voluntarios adultos sanos.

A la misma dosis (30 mg/día) de Elvanse, la exposición media en estado estacionario fuede dexanfetamina en pacientes pediátricos de 4 a 5 años de edad fue aproximadamente un 44 % mayor en comparación con pacientes pediátricos de 6 a 10 años de edad según un análisis farmacocinético poblacional.

En un estudio con 47 sujetosn A partir de los 55 años, el aclaramiento de anfetaminas fue de aproximadamente 0,7 l/h/kg en sujetos de 55 a 74 años y de 0,55 l/h/kg en sujetos ≥75 años. En comparación con los adultos más jóvenes, este valor es ligeramente inferior (alrededor de 1 l/h/kg en sujetos de 18 a 45 años). La disminución del aclaramiento de anfetamina no parece estar relacionado con la función renal medida por el aclaramiento de creatinina.

Género

Exposición sistémica a dextroanfetamina en hombres y Fson los mismos siempre que se administre la misma dosis en mg/kg.

razas

No se han realizado estudios farmacocinéticos formales teniendo en cuenta la raza.

enfermedades renales

En un estudio farmacocinético de sujetos humanos de lisdexanfetaminaEn función renal normal y alterada, el aclaramiento de dexanfetamina pasó de 0,7 l/h/kg en sujetos normales a 0,4 l/h/kg en sujetos con insuficiencia renal grave (TFG 15 a <30 ml/min/1,73 m2) devolver. Debido a la reducción de Clrendimiento en pacientes con insuficiencia renal grave (TFG de 15 a <30 ml/min/1,73 m2) no debe exceder la dosis máxima de 50 mg/día. No se recomienda el uso de Elvanse en pacientes que requieren diálisis.

Lisdexanfetamina y Dextroanfetaminatamin no son dializables.

disfunción hepática

No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática.

Datos preclínicos

En los estudios de toxicidad de dosis repetidas, los hallazgos principales fueron cambios de comportamiento, como un aumento de la actividad típico del uso de estimulantes, asociado con retrasos en el aumento de peso y altura, y regresióncurso de la ingesta de alimentos, que se consideran consecuencia de una reacción farmacológica excesiva.

Se ha demostrado que la administración de altas dosis de anfetamina (d- o d,l-) en roedores produce efectos neurotóxicos duraderoseventualmente daños irreversibles en las fibras nerviosas. Se desconoce la relevancia de estos hallazgos para los humanos.

El dimesilato de lisdexanfetamina no fue genotóxico en la prueba de Ames y en el ensayo de linfoma de ratón in vitro y en el ensayo de micronúcleo de médula ósea de ratón in vivo.

No se han realizado estudios sobre la carcinogenicidad del dimesilato de lisdexanfetamina. no hubo ningunoEvidencia de carcinogenicidad en estudios usando d-,l-anfetamina (proporción enantiomérica 1:1) en la dieta por un período de 2 años a dosis de hasta 30 mg/kg/día en ratones machos, 19 mg/kg/día en hembras ratones y 5 mg/kg/día an ratas macho y hembra.

La anfetamina (proporción de enantiómero d a l de 3:1) no tuvo efectos adversos sobre la fertilidad o el desarrollo embrionario temprano en ratas en dosis de hasta 20 mg/kg/día.

lisdexanfetamina- El dimesilato no tuvo efecto sobre el desarrollo embrionario/fetal ni sobre la supervivencia cuando se administró por vía oral a ratas preñadas en dosis de hasta 40 mg/kg/día ya conejos en dosis de hasta 120 mg/kg/día.

Después de la administración repetida de lisdexafetamEn dimesilato en ratas y perros jóvenes, no se observaron efectos adversos sobre el desarrollo del sistema nervioso o la función reproductiva, pero se observaron cambios en los rasgos de desarrollo y comportamiento relacionados con la exposición.ng de dexanfetamina.

Varios estudios con roedores indican que la exposición prenatal o postnatal temprana a la anfetamina (d- o d,l-) en dosis comparables a las utilizadas clínicamente da como resultado n a largo plazoCambios euroquímicos y de comportamiento. Los efectos conductuales informados son déficits de aprendizaje y memoria, alteración de la actividad locomotora y alteración de la función sexual. No se han realizado estudios comparables con Elvanseno ha sido No se observaron efectos adversos sobre la fertilidad en un estudio de toxicidad en ratas jóvenes con dimesilato de lisdexanfetamina.

Datos potenciales de abuso no clínico

Estudios no clínicos de susceptibilidad al Missbhumo muestran que la lisdexanfetamina puede producir efectos subjetivos en ratas y monos comparables a los del estimulante del SNC dexanfetamina, que son de naturaleza transitoria y retardada en función de la dosis. En elLos estudios de automedicación examinaron que los efectos de la lisdexanfetamina en el sistema nervioso central eran significativamente menos pronunciados que los de la dexanfetamina, el metilfenidato o la cocaína y se parecían a los del modafinilo. En estos estudios, los efectos de Lisdexanfetamina individualmente pronunciada de manera diferente. Los monos tratados previamente con diazepam respondieron más fuertemente a la lisdexanfetamina.

Otras notas

Influir en los métodos de diagnóstico

Las anfetaminas pueden aumentar significativamente los niveles de corticosteroidescausar gel en el plasma. Este aumento es más fuerte en la noche. Las anfetaminas pueden interferir con la determinación de esteroides urinarios.

Elvanse puede conducir a resultados positivos en las pruebas de drogas, incluidos los controles de dopaje realizados en el deporte.

durabilidad

El medicamento solo puede usarse hasta la fecha marcada "EXP" en el paquete. La fecha de caducidad se refiere al último día de ese mes.

Instrucciones especiales de almacenamiento

Mantener fuera del alcance de los niños.

sin terminarConservar a 25°C.

Elvanse 20 mg cápsulas: Cada cápsula contiene 20 mg de dimesilato de lisdexanfetamina, equivalente a 5,9 mg de dexanfetamina. Las cápsulas constan de una cubierta de marfil opaco y una tapa de marfil opaco. tú traimprima "S489" y "20 mg" en tinta negra.

Elvanse 30 mg cápsulas: Cada cápsula contiene 30 mg de dimesilato de lisdexanfetamina, equivalente a 8,9 mg de dexanfetamina. Las cápsulas constan de una cubierta blanca opaca y otra opacagorra rosa Están impresos con "S489" y "30 mg" en tinta negra.

Elvanse 40 mg cápsulas: Cada cápsula contiene 40 mg de dimesilato de lisdexanfetamina, equivalente a 11,9 mg de dexanfetamina. Las cápsulas consisten en una cubierta blanca opaca.le y una tapa azul-verde opaca. Están impresos con "S489" y "40 mg" en tinta negra.

Elvanse 50 mg cápsulas: Cada cápsula contiene 50 mg de dimesilato de lisdexanfetamina, equivalente a 14,8 mg de dexanfetamina. Las cápsulas consisten en uncaparazón blanco opaco y sombrero de color azul opaco. Están impresos con "S489" y "50 mg" en tinta negra.

Elvanse 60 mg cápsulas: Cada cápsula contiene 60 mg de dimesilato de lisdexanfetamina, equivalente a 17,8 mg de dexanfetamina. Mare Las cápsulas constan de una cubierta azul aguamarina opaca y una tapa azul aguamarina opaca. Están impresos con "S489" y "60 mg" en tinta negra.

Elvanse 70 mg cápsulas: Cada cápsula contiene 70 mg de dimesilato de lisdexanfetamina, especialmente20,8 mg de dexanfetamina. Las cápsulas constan de una cubierta azul opaca y una tapa rosa opaca. Están impresos con "S489" y "70 mg" en tinta negra.

número de registro

63023 (médico suizo)

paquetes

Elvanse®20 mg con 30 cápsulas [A+]

Elvanse®30 mg con 30 cápsulas [A+]

Elvanse®40 mg con 30 cápsulas [A+]

Elvanse®50 mg con 30 cápsulas [A+]

Elvanse®60 mg con 30 cápsulas [A+]

Elvanse®70 mg con 30 cápsulas [A+]

Titular de la autorización de comercialización

Takeda Pharma AG, 8152 Opfikon

estado de la informacion

junio 2022

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Dr. Pierre Goyette

Last Updated: 01/10/2024

Views: 5696

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Dr. Pierre Goyette

Birthday: 1998-01-29

Address: Apt. 611 3357 Yong Plain, West Audra, IL 70053

Phone: +5819954278378

Job: Construction Director

Hobby: Embroidery, Creative writing, Shopping, Driving, Stand-up comedy, Coffee roasting, Scrapbooking

Introduction: My name is Dr. Pierre Goyette, I am a enchanting, powerful, jolly, rich, graceful, colorful, zany person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.